El Concurso Internacional de Programación para Universitarios (ICPC) es una actividad que proporciona a los estudiantes universitarios una oportunidad para demostrar y mejorar sus capacidades de resolución de problemas. Los participantes, seleccionados como veremos a continuación, provienen de todas las partes del Mundo, lo que maximiza la competitividad y la creatividad.

Como dato a destacar, decir que el concurso se desarrolla en inglés (en todas sus fases). Los equipos participantes están compuestos por tres alumnos. El objetivo es resolver (mediante programas) el mayor número posible de problemas durante las 4-5 horas del concurso. El equipo ganador es el que más problemas consiga resolver.

En esta edición, nuestro concurso será también clasificatorio para la fase nacional del concurso AdaByron.
La Olimpiada Murciana de Programación + AdaByron Murcia 2025 es una fase de selección previa al concurso de programación SWERC (Southwestern Europe Regional Contest) 2025, que a su vez es una fase europea del concurso internacional ICPC (International Collegiate Programming Contest). En la OMP se seleccionan los equipos que representarán a la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia en dicha fase europea. Además, el concurso será también clasificatorio para el concurso nacional AdaByron Nacional 2026, organizado por la Universidad Complutense de Madrid.
Esta fase clasificatoria se celebra en los laboratorios de la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia. Las normas que rigen el funcionamiento de la OMP + AdaByron Murcia 2025 son las siguientes:
  1. Pueden participar todos los alumnos de la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia. La participación se realizará en equipos de 3 alumnos. Los equipos deben estar inscritos para poder participar.
  2. Si un equipo tiene algún miembro que no sea alumno de la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia, podrá participar como equipo invitado. Pero, en tal caso, el equipo no será clasificable para el SWERC ni para el AdaByron Nacional.
  3. El concurso consiste en una prueba de 4 horas de duración, durante las cuales cada equipo deberá intentar resolver el mayor número posible de problemas. Existirán entre 6 y 10 problemas disponibles.
  4. Los problemas serán problemas de programación, que deberán ser resueltos en alguno de los siguientes lenguajes: C, C++, Java o Python 3.
  5. Cada equipo dispondrá de un solo ordenador durante el concurso. No se permite el uso de otros equipos electrónicos ni el acceso a Internet (fuera del dominio del juez on-line) durante el concurso. Se permite el uso de un libro o libreta por equipo (o documentación de tamaño similar), además de un diccionario de inglés.
  6. La validez de cada solución se comprobará automáticamente mediante un juez on-line comprobando que, para una serie de entradas, el resultado obtenido es el esperado. Estas pruebas son secretas. Según las disponibilidad técnica, el juez online usado podrá ser Mooshak o DOMjudge.
  7. El ganador es el equipo que resuelva más problemas en el tiempo del concurso. En caso de empate, gana el que haya tardado menos tiempo en enviar los programas. Se tomará la suma, para todos los problemas resueltos, del tiempo desde el inicio del concurso hasta que se acepta cada problema.
  8. En la anterior suma de tiempos habrá una penalización de 20 minutos por cada envío rechazado, pero solo si dicho problema es finalmente resuelto por el equipo. Es decir, si el equipo no consigue resolverlo, no se suma penalización de tiempo.
  9. En el listado de problemas del concurso, habrá un problema patrocinado para cada una de las empresas patrocinadoras oro y platino. Estos problemas tendrán un premio especial al primer equipo en resolverlos (sin contar en este caso las penalizaciones de 20 minutos por los envíos fallidos), pagado por la Facultad de Informática. Los equipos invitados podrán optar a estos premios de las empresas. Este año se darán los premios: ERI, NTT Data, Neuromobile, STEL Order y Qualcomm.
  10. Los organizadores podrán adoptar cualquier decisión que sea necesaria ante situaciones imprevistas, para garantizar el correcto desarrollo del concurso.
En función de los resultados y de la disponiblidad presupuestaria, se seleccionará el equipo o los equipos que representarán a la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia el SWERC 2025 (ver siguiente sección) con los gastos pagados por la FIUM. También se pagarán los gastos de la participación en el concurso AdaByron Nacional 2026 que entren dentro de las posibilidades presupuestarias de la FIUM, teniendo en cuenta las invitaciones que realicen los organizadores del concurso nacional.
Tras las fases regionales locales, los equipos compiten en concursos clasificatorios para la fase Mundial. En nuestro caso, los representantes seleccionados por la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia participarán en la fase Europea del ICPC, denominada SWERC (Concurso Regional del Suroeste de Europa, que comprende a Francia, Italia, Portugal, España, Suiza e Israel).

El equipo ganador de cada uno de dichos concursos avanzará directamente a las Finales Mundiales del ICPC. Otros equipos finalistas pueden ser invitados como equipos "comodines".

Para el concurso AdaByron Nacional 2026, se establecen categorías de: alumnos de primer y segundo curso; y alumnos de tercer curso o posteriores. En cada equipo, cuenta el curso mayor de todas las asignaturas de los miembros del equipo. El número de equipos de la FIUM clasificados en cada categoría para participar en el AdaByron Nacional 2026 dependerá de las invitaciones que ofrezca la organización y de la disponiblidad presupuestaria.
Y después de todas las fases eliminatorias, llega la Gran Final: la ICPC World Finals. A día de hoy y tras su origen hace más de 50 años, este concurso es considerado como las Olimpiadas de la Programación. Es por eso que solo la élite se batirá en un emocionante duelo durante horas para intentar demostrar cuál es el mejor equipo a nivel mundial. Desde Estados Unidos hasta Japón, pasando por China, India y muchos países más, los mejores tendrán la oportunidad de plasmar su nombre en la historia.

¿Podrás ser tú aquel que deje a nuestro país y a nuestra región en la posición que se merecen? ¡Demuéstralo!
Así pues, ¿te animas a presentarte a la Olimpiada Murciana de Programación? ¿Sí? ¡Pues te lo ponemos muy fácil! En esta página aparecerá el enlace para hacer la inscripción, que se abrirá a mediados de septiembre.
Haz click para visitar la web de la Universidad de Murcia Haz click para visitar la web de la Facultad de Informática Haz click para visitar la web del departamento DIS Haz click para visitar la web del departamento DIIC Haz click para visitar la web del departamento DITEC ERI NTT DATA Neuromobile STEL Order QUALCOMM NaviLens ORENES
Universidad de Murcia. Avda Teniente Flomesta, 5 30003 Murcia - Teléfono: +34 868 883 000